Acerca de nosotros
El Grupo de Investigación Presidencialismo y Participación fue fundado en 1999 por estudiantes de Ciencia Política y Derecho en la Universidad Nacional de Colombia. A partir de entonces, se formuló un programa de investigación fundamentado en la participación y la representación política, tomando como objeto de estudio el sistema político colombiano, en perspectiva comparada con énfasis en América Latina. La complejidad emerge como un paradigma analítico y interpretativo, destinado a elucidar las relaciones de poder, las instituciones, las organizaciones, los procesos y el desarrollo políticos.
El grupo de investigación «Presidencialismo y participación» aborda el estudio de los sistemas políticos, centrándose en la dinámica de poder entre el régimen presidencial y la multitud ciudadana en América Latina. Para ello, se retomaron estudios sobre presidencialismo, participación y seguridad en los países de la subárea andina. El propósito de este grupo de estudio es fomentar la exploración, el debate y la formulación de conclusiones a partir de los diversos procesos políticos vigentes o en desarrollo.
En este sentido, el propósito del equipo investigador es examinar en profundidad el régimen presidencialista y sus prácticas habituales y reformistas. Estas prácticas políticas se encuentran inmersas en las relaciones globales y regionales, y por ende, son asimilables, en mayor o menor medida, a los países latinoamericanos cuando estos atraviesan periodos de crisis sociales y políticas, como los que se presentan actualmente. Nuestro grupo aborda la integración del sistema de gobierno, así como el armazón de la estructura política presidencialista, en cuanto régimen democrático y centro de gravedad del poder político latinoamericano.

Miguel Ángel Herrera Zgaib
Director Grupo Presidencialismo y Participación